observatoriosegregacionescolar.org

Gortázar, L. y Taberner, P.A. (2020). La Incidencia del Programa Bilingüe en la Segregación Escolar por Origen Socioeconómico en la Comunidad Autónoma de Madrid. Evidencia a partir de PISA. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,18(4), 219-239. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4

La Incidencia del Programa Bilingüe en la Segregación Escolar por Origen Socioeconómico en la Comunidad Autónoma de Madrid. Evidencia a partir de PISA – Lucas Gortázar y Pere A. Taberner – La segregación escolar por origen socioeconómico en secundaria de la Comunidad Autónoma de Madrid es la más alta de España y la segunda entre […]

Murillo, F.J. y Graña, R. (2020). ¿Segregación Escolar por Nivel Socioeconómico o por Nivel de Estudios de los Padres? REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 9-29. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.001

¿Segregación Escolar por Nivel Socioeconómico o por Nivel de Estudios de los Padres? – F. Javier Murillo y Raquel Graña – Con esta investigación se pretende determinar si es más adecuado considerar la segregación escolar por nivel socioeconómico de las familias o por nivel de estudios de los padres, en términos de cuál alcanza valores […]

Murillo, F.J. y Graña, R. (2020). ¿Segregación Escolar por Nivel Socioeconómico o por Nivel de Estudios de los Padres? REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 9-29. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.001

Segregación escolar por nivel socioeconómico en educación secundaria en Perú y sus regiones – F. Javier Murillo y Sandra Carrillo – Diferentes estudios internacionales han evidenciado que Perú es uno de los países de América Latina con mayor segregación escolar. El objetivo de este estudio es profundizar en esa afirmación y estimar la magnitud de […]

Murillo, F.J. y Carrillo, S. (2020). Segregación escolar por nivel socioeconómico en educación secundaria en Perú y sus regiones. Revista Peruana De Investigación Educativa, 12(12), 7–32. https://doi.org/10.34236/rpie.v12i12.130

Segregación escolar por nivel socioeconómico en educación secundaria en Perú y sus regiones – F. Javier Murillo y Sandra Carrillo – Diferentes estudios internacionales han evidenciado que Perú es uno de los países de América Latina con mayor segregación escolar. El objetivo de este estudio es profundizar en esa afirmación y estimar la magnitud de […]

Gutiérrez, G., Jerrim, J., y Torres, R. (2019). School segregation across the world: has any progress been made in reducing the separation of the rich from the poor?. The Journal of Economic Inequality, 3, 1-23. https://doi.org/10.1007/s10888-019-09437-3

School segregation across the world: has any progress been made in reducing the separation of the rich from the poor? – Gabriel Gutiérrez, John Jerrim y Rodrigo Torres – The segregation of secondary school students into different schools has important implications for educational inequality, social cohesion and intergenerational mobility. Previous research has demonstrated how between-school […]

Murillo, F. J. y Graña, R. (2019). Una panorámica de la segregación escolar por nivel socioeconómico en Uruguay. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(1), 15-35. https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.1.2941

Una panorámica de la segregación escolar por nivel socioeconómico en Uruguay – F. Javier Murillo y Raquel Graña – Este trabajo busca profundizar en el conocimiento de la segregación escolar por nivel socioeconómico en Uruguay, con dos miradas específicas: una a Montevideo y otra a la aportación de las escuelas públicas y privadas. Para ello […]

Bonal, X., Zancajo, A. y Scandurra, R. (2019). Segregación residencial y segregación escolar de estudiantes extranjeros en Barcelona. Urban Studies, 56(15), 3251-3273. https://doi.org/10.1177/0042098019863662

Segregación residencial y segregación escolar de estudiantes extranjeros en Barcelona – Xavier Bonal, Adrián Zancajo y RosarioScandurra – Este artículo examina la dinámica de la relación entre segregación residencial y escolar en Barcelona. El análisis explora qué factores educativos y no educativos fomentan la segregación escolar de estudiantes extranjeros entre los barrios de la ciudad. […]

Murillo, F.J. y Martínez-Garrido, C. (2019). Perfiles de segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa 25(1), 1-20. http://doi.org/10.7203/relieve.25.1.12917

Perfiles de segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas – F. Javier Murillo y Cynthia Martínez-Garrido – Las investigaciones que estiman la magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico realizadas hasta el momento ofrecen una imagen excesivamente simplista que no es capaz de reflejar la realidad altamente compleja del fenómeno. […]

Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2018). Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea. RASE. Revista de Sociología de la Educación, 11(1), 37-58. https://doi.org/10.7203/RASE.11.1.10129

Magnitud de la Segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea – F. Javier Murillo y Cynthia Martínez-Garrido – El objetivo de esta investigación es estimar la magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y por Comunidad Autónoma, comparando los […]

Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. y Belavi, G. (2017). Segregación escolar por origen nacional en España. OBETS: Revista de Ciencias Sociales, 12(2), 395-423. https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.04

Segregación escolar por origen nacional en España – F. Javier Murillo, Cynthia Martínez-Garrido y Guillermina Belavi – Esta investigación busca estimar la magnitud de la segregación escolar por origen nacional en España y sus Comunidades Autónomas en Educación Secundaria Obligatoria y contrastar estos resultados con los de los países de la Unión Europea. Para ello, […]